top of page

PARA QUE SIRVE?.

Sirve para principalmente dos cosas:

 

  1. Mantener la disponibilidad o aumentar la disponibilidad de los servicios que dan los departamentos de TI, y eso se hace reduciendo los riesgos.

  2. Demostrar las inversiones que se están haciendo en gestión de los servicios.

 

A modo de ejemplo, pensemos en la banca electrónica, ese es un proceso de negocio que ofrece la banca, y todos estamos de acuerdo en que es un proceso que no se puede parar. Entonces qué hacemos para evitar que se pare, cómo organizamos el departamento de informática, cómo organizamos la infraestructura que da soporte a ese servicio y ese proceso de negocio. Entonces hay es donde entra ITIL que da consejos para poder organizarnos y saber mantener la disponibilidad de los servicios.

 

ITIL es para todas las organizaciones que tengan un departamento de tecnología y que dependan en cierto grado de la tecnología, por ejemplo una empresa que no se pueda dar el lujo de quedarse más de una hora sin correo electrónico o que una empresa que si se cae su CRM, la empresa no puede avanzar y tiene además perdidas de oportunidad y de atención al cliente.

 

Todas estas organizaciones en sus departamentos de informática, pueden y deberían estar utilizando ITIL y sacando provecho de sus consejos.

 

ITIL, ha tomado bastante relevancia o importancia entre las organizaciones porque las cosas que ahorran dinero por lo general se vuelven famosas, en el año 2003 el disparador fue cuando Procter & Gamble en Estados Unidos anunció que se había ahorrado 5 millones de dolares con la implantación de los procesos de ITIL, y entonces un titular como ese hace que todo el mundo lo lea.

 

Hoy ya se ha convertido en un estándar, tanto porque las grandes organizaciones han encontrado la forma de poder organizar sus procesos y poder mantener los servicios, cuando digo grandes organizaciones los ejemplos en España son El Corte Ingles, o Telefónica que han sido pioneros y han ahorrado mucho dinero.

 

Adicionalmente ahora estamos en una ola de popularidad por que, por ejemplo las licitaciones, cuando se solicita gestión de servicios y que generemos un outsourcing, por ejemplo, de un aeropuerto que va a entregar en outsourcing su centro de informática o de computo, entonces, exigen ITIL y piden que las personas estén certificadas en ITIL y que las empresas sepan ITIL y que tengan experiencia probada en ITIL, estos son grandes disparadores de una demanda y de que la gente lo busque.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • RSS Classic
bottom of page