top of page

LA RELACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA AUDITORÍA.

Todas las profesiones implican una ética, puesto que siempre se relacionan de una forma u otra con los seres humanos, una de manera indirecta que son las actividades que tienen que ver con objetos, otras se relacionan de manera directa con los seres humanos, como son los casos de educadores, periodistas, psicólogos, médicos, abogados, autidotres, etc.

 

Para éstos últimos son más evidentes las normas éticas de su profesión, puesto que deben tratar permanentemente con personas en el transcurso del desempeño de su profesión.

 

El auditor debe revisar los sistemas establecidos para asegurarse del cumplimiento de las políticas, planes y procedimientos, leyes y reglamentos que pueden tener de impacto significativo en las operaciones e informes y deben determinar si la organización cumple con ellos.


Así mismos son responsables de determinar si los sistemas son adecuados y efectivos y si las actividades auditadas están cumpliendo con los requerimientos apropiados. También deben revisar las operaciones o programas para cerciorarse si los resultados son consistentes con los objetivos y metas establecidas y si las operaciones o programas se llevan a cabo como se planearon.

 

El auditor debe expresar su opinión imparcialmente, en atención a hechos reales comprobables, según su propio criterio y con perfecta autonomía y, para tal fin, estar desligado a todo vínculo con los dueños, administradores e intereses de la empresa u organización que audite. Su independencia mental y su imparcialidad de criterio y de opinión deben serlo, no solamente de hecho, sino en cuanto a las apariencias también, por lo cual el auditor debe evitar cualquier entredicho que lo pueda vincular a situaciones que permitan dudar de tales cualidades.

 

La ética profesional del auditor, se refiere a la responsabilidad del mismo para con el público, hacia los clientes y colegas y los niveles de conducta máximos y mínimos que debe poseer.

 

A tal fin, existen cinco (5) conceptos generales, llamados también "Principios de Ética" las cuales son:

 

* Independencia, integridad y objetividad.
* Normas generales y técnicas.
* Responsabilidades con los clientes.
* Responsabilidades con los colegas.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • RSS Classic
bottom of page