top of page

El hacking ético.

El Hacking ético es como se denomina a aprender hackeando y no a aprender a hackear. Incluso ya existe la certificación CEH (Cerfication for Ethical Hacker) o empresas que proporcionan servicio de Hacking ético.

Para Corey Nachreiner, director de la Estrategia de Seguridad en WatchGuard, hay tres tipos de hackers:

 

  • Los hacktivistas, que se organizan para los ataques, busca mostrar la corrupción y el mal social y no tienen jefe

 

  • Los ciberdelincuentes, pagados por el mejor postor, roban identidades y datos financieros, y son altamente peligrosos por sus métodos de extorsión.

 

  • Los que trabajan para los gobiernos, que se dedican al ciberespionaje y a la inteligencia, dañar enemigos y robar secretos industriales y federales.

 

Sin embargo, es necesario añadir otro término, no solo por su desambiaguación en su aparente similitud fonética en cuanto a la terminología utilizada, sino también por sus afinidades y evidentes diferencias. Se trata del movimiento biohacker:

 

Los biohackers: Segun el Diccionario Oxford el biohacking se define como "la actividad de explotación experimental del material genético sin tener en cuenta las normas éticas aceptadas, o con fines delictivos".

 

El biohacking compuesto por las palabras “biología” y “hacking” es una práctica cuyo propósito es el acercamiento de la ciencia a la ciudadanía; trasladando los laboratorios de investigación a los garajes u hogares del público general. En pocas palabras: el concepto do-it-yourself (DIY, hazlo tú mismo) en biología.

 

En la actualidad, los piratas ya no llevan un parche en el ojo y surcan los mares en busca de tesoros ocultos, ahora son grandes cerebros que no necesitan nada más que un ordenador y acceso a la red para hacer de las suyas.

 

El término hacker aún no se encuentra en muchos diccionarios. Proviene de “hack”, el sonido que hacían los técnicos de las empresas telefónicas al golpear los aparatos para que funcionen.

 

Hoy es una palabra temida por empresarios, legisladores y autoridades que desean controlar a quienes se divierten descifrando claves para ingresar a lugares prohibidos y tener acceso a información indebida, pero privilegiada.

 

El término hacker comenzó a usarse aplicándolo a un grupo de pioneros de la informática del MIT, a principios de la década de 1960.

 

Desde entonces, y casi hasta finales de los 70, un hacker era una persona obsesionada por conocer todo lo posible sobre los sistemas informáticos, un ejemplo de ello podría ser aplicado a los fundadores de Apple, Jobs y Wozniack.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • RSS Classic
bottom of page