top of page

LISTA DE CHEQUEO.

 Es de vital importancia entender que es una lista de chequeo y cual es su aplicabilidad. Existen muchos formatos de listas de chequeo para diversas actividades ó equipos, sin que esto quiera decir que podemos tomar una de estas y aplicarla en un equipo ó actividad similar, ya que, esto es un error. Nos podemos basar en el modelo, pero nuestra lista de chequeo debe ser particular

 

¿COMO HACER UNA LISTA DE CHEQUEO?

 

Paso 1:

 

Debemos definir primero quien la elaborará (debe ser una persona idónea) y para que queremos hacer la lista de chequeo, que buscamos con esto, cual seria su aplicabilidad. Se debe definir una única actividad ó una única máquina, a fin que la lista de chequeo no sea extensa, no es aconsejable tener listas de chequeo con mas de 10 ó 12 items. Una vez definido esto, podemos buscar modelos, analizarlos y escoger el que mas nos convenga ó hacer un hibrido de estos según el caso.

 

 

Paso 2:

 

Observar el proceso, actividad ó equipo, en su normal desempeño e ir detectando y registrando los peligros que se van presentando. Esta observación es necesario hacerla durante toda la actividad y operación e incluso en días diferentes ya que las condiciones varian muchas veces de un día a otro.

 

 

Paso 3:

 

El trabajador que opera la máquina, equipo, herramienta ó que realiza una actividad específica, posee experiencia importante que debemos aprovechar. Por lo tanto es necesario preguntarle sobre los peligros que él detecta e igualmente comentarle sobre los peligros que quien está elaborando la lista de chequeo ha detectado para tener su opinión.

 

 

Paso 4:

 

El supervisor es una persona que igualmente conoce los procesos y las dificultades que se presentan en ellos, por eso es necesario obtener toda la información posible, mediante preguntas al respecto.

 

 

Paso 5:

 

Analizar toda la información e ir haciendo un listado describiendo los items que conformarán la lista de chequeo.

 

 

Paso 6:

 

Filtrar la lista donde aparecen los items descritos, es decir, anular aquellas que se han repetido ó unir en una varias que no se requiere que aparezcan individualmente.

 

 

Paso 7:

 

Establecer el formato que queremos utilizar y hacer unh pequeño manual de instrucciones. Es necesario que se disponga de un encabezado, donde aparezca el nombre de la empresa, sección de trabajo. Máquina, equipo, herramienta ó actividad (una sola por lsita de chequeo). Fecha, responsable. La lsita de chequeo como tal deberá contener al menos un número consecutivo para los items a evaluar que no sean mas de 12, descripción del item, evaluación del item que no implique cálculos sino que sea algo de fácil aplicación como por ejemplo decir si es aceptable o no aceptable la condición evaluada. Onservaciones y recomendaciones. Se puede adicionalmente establecer indices comparativos entre las condiciones aceptables y no aceptables.

 

 

Paso 8:

 

Realizar una prueba piloto con el formato y manual de instrucciones, siendo aplicada por diferentes trabajadores.

 

 

Paso 9:

 

Realizar retroalimentación de toda la información, a finde hacer ajustes de forma y contenido.

 

 

Paso 10:

 

Normatizar el formato a utilizar y aplicarlo de acuerdo con el cronograma que se establezca. Paso 11: Realizar retro alimentación periódica.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • RSS Classic
bottom of page