Corporación Unificada Nacional de educación superior - CUN
Ing. Sistemas Auditoría
ENTREVISTA.
Es una forma específica de interacción social. El investigador se sitúa frente al investigado y le formula preguntas, a partir de cuyas respuestas habrán de surgir los datos de interés. Se establece así un diálogo, pero un diálogo peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra se nos presenta como fuente de estas informaciones.
Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.
LO QUE DEBE SER Y LO QUE NO DEBE SER UNA ENTREVISTA.
Ambiente personas y dialogo. Una entrevista debe ser simple reflejo de lo que ha sido. Condiciones necesarias, saber describir el ambiente, saber ver que la persona con quien nos entrevistamos y dominar el dialogo.
Para la entrevista se pueden seguir dos métodos: el impresionista y el expresionista, el impresionismo nos dará como una visión instantánea en la que recogen aquellos rasgos y detalles que destacan del conjunto, lo más llamativo es lo que nosotros, por eliminación de lo accesorio, cuando al paso del tiempo, se va borrando nuestra memoria todo lo que interesa verdaderamente. Se es impresionista por temperamento.
En el periodismo, conviene la técnica impresionista, el expresionismo para l a entrevista de cierta altura, la que de be periódicamente, de cuando en cuando, a personalidades relevantes que exigen un estudio profundo meditado
PREGUNTAS ABIERTA Y CERRADAS.
La aplicación de un examen toma menos tiempo y esta es la razón para que sean tan populares en los “quices”.
La aplicación del examen toma más tiempo, particularmente si lo que se exige es un ensayo relativamente elaborado.
En términos totales de tiempo de corrección son apropiadas para clases con muchos estudiantes.
En términos de tiempo total de corrección es preferible para grupos de pocos estudiantes.